Buscar este blog

jueves, 3 de diciembre de 2009

Ciclo celular


El ciclo celular es la serie de eventos que se suceden en una célula en división. Se reconocen dos etapas:

  • MITOSIS, división del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma.

  • INTERFASE, durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres períodos: G1, S y G2.

    G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos. Durante el período S (síntesis) se replica el ADN.


Eico.


En células que se dividen activamente, la mitosis ocupa un 10% y la interfase el 90% del ciclo. Los períodos G1 y G2 ocupan cada uno un 25%, y el período S el 40%.
La mitosis fue descubierta por Hoffmeister, en 1848, en células de embriones vegetales. Es un mecanismo de separación física de los cromosomas que se han duplicado durante la interfase.
En los organismos unicelulares es una forma de multiplicación, y en los pluricelulares, es la responsable del crecimiento del cuerpo vegetativo.


El resultado de la mitosis es la formación de 2 células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre.

¿En qué parte de la planta se encuentran células que se dividen por mitosis?
En la planta las células que se dividen activamente por mitosis se ubican en los meristemas. En determinadas ocasiones cualquier célula viva con núcleo puede desdiferenciarse y dividirse por mitosis

No hay comentarios:

Publicar un comentario